Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca
Historia
La Casa de la Cultura de Cajamarca se crea según R.D. N°116 del 23 de agosto de 1965. Inicia sus funciones el 25 de agosto del mismo año, teniendo como primer director ad-honoren al doctor Jesús Antonio Peña Aranda. En el año de 1971 la Casa de la Cultura Cajamarca pasó a ser el Instituto Nacional de Cultura -INC- Cajamarca. A partir del 2010, pasó a ser la Dirección Regional de Cultura Cajamarca.
Organización
La Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca cuenta con tres áreas: Arqueología, Arquitectura, Promoción de la Cultura y Fomento de las Artes. Además, cuenta con las oficinas de Administración y Asesoría Legal como órganos de apoyo.
Arqueología
El área de Arqueología es responsable de la defensa y conservación del patrimonio histórico y cultural, de la ejecución y supervisión de proyectos de conservación, investigación y rescate de sitios y monumentos. Realiza el Inventario, registro y declaratoria de los sitios y monumentos históricos y culturales.
Arquitectura
Esta Área se encarga de brindar asesoría e información en la elaboración de proyectos en la zona monumental de Cajamarca, controlando la depredación del centro histórico como zona de valor patrimonial. Son responsables de preservar y conservar los monumentos, promover la participación de los sectores públicos y privados en las actividades de protección, conservación y puesta en valor del patrimonio. Asimismo, busca modernizar y acelerar el proceso de investigación, registro, y puesta en valor del patrimonio cultural.
Promoción de la Cultura y Fomento de las Artes
Esta Área tiene como función planificar, organizar la agenda cultural y realizar actividades que permitan el desarrollo de la cultura en la región. Identifica y apoya a artistas y grupos artísticos locales, provinciales y regionales, para la realización de sus obras y presentaciones. Del mismo modo, promueve la difusión y promoción de las actividades culturales, así como los museos, biblioteca y librería.
Logros y actividades importantes
- Se ha logrado un trabajo interinstitucional del cual se han obtenido resultados a favor de la conservación y protección del patrimonio: Proyecto Cuarto del Rescate, Proyecto Cumbe Mayo, Proyecto Huaca Laizón, Proyecto Conjunto Monumental de Belén.
- Fortalecimiento de la integración cultural de la región mediante voluntarios culturales.
- “La cultura cerca de ti” (feria itinerante de arte e intercambio cultural).
- Festivales: El Clarín de Cajamarca, Danzas de mi Tierra, poesía, teatro y artes plásticas.
- Cursos, talleres, seminarios y conversatorios, para la conservación y protección del patrimonio.
Lugares, sitios arqueológicos y monumentos
Ventanillas de Otuzco
Es un cementerio prehispánico que alberga más de 300 tumbas, que han sido saqueadas desde la época colonial. En la actualidad quedan algunas intactas, investigadas, conservadas y resguardadas por el Ministerio de Cultura.
Kuntur Wasi
Está construido en la cumbre de una colina conocida como La Copa; se compone de plataformas escalonadas, conjunto de cuartos cuadrangulares, una plaza cuadrangular hundida con cuatro escaleras decoradas con monolitos en su último peldaño y estructuras funerarias. Data del Período Formativo Inferior y se encuentra ubicado en la provincia de San Pablo. En quechua, Kuntur Wasi significa "Casa del Cóndor".
Cumbe Mayo
Tiene una antigüedad de 1000 años a.c. correspondiendo al Período Formativo. Es una obra singular en su género y único en la hidrología andina; la finalidad de su construcción fue abastecer de agua al centro poblado de los antiguos Cajamarca, ubicado en las faldas del cerro Cumbe, cruzando para esto, la divisoria continental con el transvase de las aguas de la vertiente del Pacífico a la del Atlántico.
Conjunto Monumental de Belén
Es el más importante conjunto de arquitectura virreinal cajamarquina, construido entre los siglos XVII y XVIII. Está constituido por la Iglesia de Belén, el Hospital de Varones y calle por medio el Hospital de Mujeres. En 1677 fue administrado por la Orden Betlehemita, y por más de 350 años fue el único centro de hospitalidad cristiana y de servicio social en Cajamarca.
Cuarto de Rescate
El Cuarto del Rescate es el único vestigio inca que existe en Cajamarca. Allí el Inca Atahualpa fue apresado por el conquistador Francisco Pizarro. Atahualpa conocía la codicia de los hispanos por los metales preciosos y ofreció a cambio de su libertad, esta sala cubierta de objetos de oro y plata.
Director: Roxana Judith Padilla Malca
Páginas
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca
Historia
La Casa de la Cultura de Cajamarca se crea según R.D. N°116 del 23 de agosto de 1965. Inicia sus funciones el 25 de agosto del mismo año, teniendo como primer director ad-honoren al doctor Jesús Antonio Peña Aranda. En el año de 1971 la Casa de la Cultura Cajamarca pasó a ser el Instituto Nacional de Cultura -INC- Cajamarca. A partir del 2010, pasó a ser la Dirección Regional de Cultura Cajamarca.
Organización
La Dirección Desconcentrada de Cultura Cajamarca cuenta con tres áreas: Arqueología, Arquitectura, Promoción de la Cultura y Fomento de las Artes. Además, cuenta con las oficinas de Administración y Asesoría Legal como órganos de apoyo.
Arqueología
El área de Arqueología es responsable de la defensa y conservación del patrimonio histórico y cultural, de la ejecución y supervisión de proyectos de conservación, investigación y rescate de sitios y monumentos. Realiza el Inventario, registro y declaratoria de los sitios y monumentos históricos y culturales.
Arquitectura
Esta Área se encarga de brindar asesoría e información en la elaboración de proyectos en la zona monumental de Cajamarca, controlando la depredación del centro histórico como zona de valor patrimonial. Son responsables de preservar y conservar los monumentos, promover la participación de los sectores públicos y privados en las actividades de protección, conservación y puesta en valor del patrimonio. Asimismo, busca modernizar y acelerar el proceso de investigación, registro, y puesta en valor del patrimonio cultural.
Promoción de la Cultura y Fomento de las Artes
Esta Área tiene como función planificar, organizar la agenda cultural y realizar actividades que permitan el desarrollo de la cultura en la región. Identifica y apoya a artistas y grupos artísticos locales, provinciales y regionales, para la realización de sus obras y presentaciones. Del mismo modo, promueve la difusión y promoción de las actividades culturales, así como los museos, biblioteca y librería.
Logros y actividades importantes
- Se ha logrado un trabajo interinstitucional del cual se han obtenido resultados a favor de la conservación y protección del patrimonio: Proyecto Cuarto del Rescate, Proyecto Cumbe Mayo, Proyecto Huaca Laizón, Proyecto Conjunto Monumental de Belén.
- Fortalecimiento de la integración cultural de la región mediante voluntarios culturales.
- “La cultura cerca de ti” (feria itinerante de arte e intercambio cultural).
- Festivales: El Clarín de Cajamarca, Danzas de mi Tierra, poesía, teatro y artes plásticas.
- Cursos, talleres, seminarios y conversatorios, para la conservación y protección del patrimonio.
Lugares, sitios arqueológicos y monumentos
Ventanillas de Otuzco
Es un cementerio prehispánico que alberga más de 300 tumbas, que han sido saqueadas desde la época colonial. En la actualidad quedan algunas intactas, investigadas, conservadas y resguardadas por el Ministerio de Cultura.
Kuntur Wasi
Está construido en la cumbre de una colina conocida como La Copa; se compone de plataformas escalonadas, conjunto de cuartos cuadrangulares, una plaza cuadrangular hundida con cuatro escaleras decoradas con monolitos en su último peldaño y estructuras funerarias. Data del Período Formativo Inferior y se encuentra ubicado en la provincia de San Pablo. En quechua, Kuntur Wasi significa "Casa del Cóndor".
Cumbe Mayo
Tiene una antigüedad de 1000 años a.c. correspondiendo al Período Formativo. Es una obra singular en su género y único en la hidrología andina; la finalidad de su construcción fue abastecer de agua al centro poblado de los antiguos Cajamarca, ubicado en las faldas del cerro Cumbe, cruzando para esto, la divisoria continental con el transvase de las aguas de la vertiente del Pacífico a la del Atlántico.
Conjunto Monumental de Belén
Es el más importante conjunto de arquitectura virreinal cajamarquina, construido entre los siglos XVII y XVIII. Está constituido por la Iglesia de Belén, el Hospital de Varones y calle por medio el Hospital de Mujeres. En 1677 fue administrado por la Orden Betlehemita, y por más de 350 años fue el único centro de hospitalidad cristiana y de servicio social en Cajamarca.
Cuarto de Rescate
El Cuarto del Rescate es el único vestigio inca que existe en Cajamarca. Allí el Inca Atahualpa fue apresado por el conquistador Francisco Pizarro. Atahualpa conocía la codicia de los hispanos por los metales preciosos y ofreció a cambio de su libertad, esta sala cubierta de objetos de oro y plata.
Director: Roxana Judith Padilla Malca